DECLARACIÓN DE LA RED DE VIVIENDA Y HÁBITAT DE COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS ANTE LA PANDEMIA

14 de abril de 2020

La Red de Vivienda y Hábitat de Cooperativas de las Américas, región de la  Alianza Cooperativa Internacional expresa su preocupación por la repercusión que está teniendo la actual pandemia originada por el coronavirus COVID-19 en la situación de los pueblos del mundo, y en particular de los de nuestra región, y a su vez, por las consecuencias que originan para el combate a dicho flagelo las deficientes condiciones de habitación de muchas de nuestras familias.
En ese sentido, queremos recalcar la importancia que tiene para el desarrollo de la vida, y en particular de salud de la población, el acceso de todas las  familias a una vivienda adecuada, y la dificultad que significa, acatar las medidas de combate a la pandemia, la precariedad habitacional.
Por ello exhortamos a los gobiernos de la región a poner en marcha planes que mejoren las condiciones de vivienda de la población, para lo cual el cooperativismo ha demostrado acabadamente que es un poderoso instrumento, y al mismo tiempo se incluyan en las medidas de contingencia que se están adoptando aquellas destinadas a esa mejora.

En particular, creemos de suma importancia:

-suspender todas las acciones de desalojos y lanzamientos de viviendas en curso, por el período que dure la situación actual y el necesario para su superación, dado que es imposible pensar en planes centrados en la aislación físico de las familias y la permanencia en sus casas, y al mismo tiempo estar promoviendo el lanzamiento de las mismas de sus moradas;

-poner en marcha todas las medidas posibles para facilitar a las familias el pago de sus prestaciones de vivienda (arrendamientos, pago de cuotas hipotecarias, etc.), aplicando subsidios, plazos de gracia, diferimiento del cumplimiento de obligaciones y reduciendo las tasas de interés de los créditos públicos a los niveles requeridos para cubrir exclusivamente los costos operativos;

-destinar los recursos necesarios para la realización de planes masivos de mantenimiento, mejoramiento y construcción de viviendas, que alcancen a toda la población, de modo que emergencias como la actual la encuentren en mejores condiciones para enfrentarla.

Las cooperativas, mutuales, federaciones y otras organizaciones que integran nuestra Red ya se han puesto a disposición, en sus respectivos países, para colaborar en lo que sea necesario en la lucha contra la pandemia. Así, se han brindado locales para atención sanitaria, medios de transporte, insumos y personal para ollas populares, etc., y están abiertas a contribuir de todas las maneras que les sea posible.
Nuestra Red se pone asimismo a disposición de todos los actores para aportar su experiencia, que es el acumulado de lo vivido, realizado y pensado por las organizaciones que la integran, así como el trabajo de sus miembros para colaborar en la solución de los problemas señalados.

Red de Vivienda y Hábitat ACI Américas
Abril de 2020

Últimas noticias

El objetivo “es brindar formación técnico-profesional al cooperativismo y promover aprendizajes teóricos y prácticos para el fortalecimiento de la economía social”, indicaron las instituciones. El Instituto Nacional de...

El pasado viernes 25 de julio se realizó en Espacio Colabora (Montevideo) un desayuno de intercambio con Cooperativas de Salud, convocando a referentes de distintas organizaciones del sector....

En el marco del proyecto “Construyendo puentes, potenciando capacidades”, la cooperativa Chalouá, con el financiamiento de INEFOP, impulsó acciones concretas para mejorar el acceso al empleo de calidad...