6º Encuentro Nacional de Género y Cooperativismo

30 de noviembre de 2023

El viernes 17 y sábado 18 de noviembre se realizó el 6º Encuentro Nacional de Género del cooperativismo, organizado por la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop) y que contó con la participación de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU) a través de su proyecto, «Liderazgo cooperativo con perspectiva de género».

Participaron más de 100 mujeres de diferentes modalidades cooperativas, de más de 10 departamentos del país que se acercaron hasta la Laguna Merín, a pocos kilómetros de Río Branco en el departamento de Cerro Largo para intercambiar sobre los diferentes de aspectos que hacen a la temática de género dentro del cooperativismo.

Las actividades comenzaron el viernes 17 de noviembre, sobre la tarde noche, con la exhibición en la ciudad de Río Branco de la película Los Pioneros de Rochdale. Luego, a partir de los conceptos que dejó la película se generó un emocionante foro en donde se intercambiaron impresiones de lo visto en pantalla que estuvieron acompañado por relatos de experiencias similares, que las espectadoras habían percibido a la interna de sus cooperativas.

En la mañana del sábado, luego de una bienvenida en donde las autoridades de Cudecoop y representantes de las Federaciones Cooperativas compartieron sus primeras reflexiones sobre la importancia del encuentro, se explicó la dinámica que vendría a continuación durante el resto de la jornada. Marisol Fuentes, presidenta de FCPU e integrante del Consejo Directivo de Cudecoop, resaltó la importancia del encuentro, de la cantidad de personas que acompañaron esta sexta edición y resaltó cómo la temática de género está en la agenda mundial, adelantando que mucho de los conceptos que saldrían del encuentro serían llevados luego al encuentro internacional que en pocos días tendría lugar en Costa Rica.

La jornada continuó con dinámicas en grupo, se dividieron en 6 espacios integrado por cooperativistas de diferentes regiones y modalidades que trabajaron cada una en su consigna. Se busco generar el intercambio a partir de la puesta en común sobre papel de ideas que refirieran a la temática que preocupa a las mujeres del movimiento, se generó un espacio para propuestas y finalmente la puesta en común.

Un «termómetro»que permitía identificar las diferentes tipos de violencias que perciben las mujeres fue uno de los puntos que más llamó la atención. Las participantes debían auto percibir en que nivel (rojo, naranja o amarillo) consideraban que estaban los hechos de violencia que habían percibido y podían a su vez ver el de sus compañeras.

El evento cerró con un espacio de intercambio sobre las reflexiones y conclusiones del encuentro que serán sistematizadas y compartidas próximamente.

Etiquetas

Últimas noticias

El objetivo “es brindar formación técnico-profesional al cooperativismo y promover aprendizajes teóricos y prácticos para el fortalecimiento de la economía social”, indicaron las instituciones. El Instituto Nacional de...

El pasado viernes 25 de julio se realizó en Espacio Colabora (Montevideo) un desayuno de intercambio con Cooperativas de Salud, convocando a referentes de distintas organizaciones del sector....

En el marco del proyecto “Construyendo puentes, potenciando capacidades”, la cooperativa Chalouá, con el financiamiento de INEFOP, impulsó acciones concretas para mejorar el acceso al empleo de calidad...