12/11/2018
Asisten:
Cooperativa Coopintare, Cooperativa 29 de Febrero, Cooperativa Compromiso Social Cooperativo, Cooperativa ALTERNATIVA (La Floresta), FCPU. Luis Alvez. Presidente, FCPU. Área Formación. María L. Coria, FCPU. Área Comunicación. Andrés Brian, Verónica FCPU. Orientadora PROCOOP
Orden del día. Temas sugeridos por cooperativas de la Mesa y otros
- a) FCPU – Orientadora PROCOOP
- b)Comisión Hacia el Encuentro de Cooperativas de Educación
- c)Propuesta de la Mesa de Educación de encuentro con CD de FCPU
- d)Curso Regular Cooperativismo Hacia el Sujeto Cooperativo
- e) SINTEP: Jornada de Formación Cooperativismo y Autogestión
Momento I- Información
- Verónica explica y entrega a integrantes de cooperativas que asisten al Curso /Taller #HSC# los formularios PROCOOP a completar y entregar a orientadora.
- Se informa que el CD aprobó para el año 2019 la realización de un encuentro de cooperativas de ecuación propuesto por la “Comisión hacia el cuarto encuentro.
- Se informa sobre un encuentro de Cooperativas para el 8/12/2018 en Florida, con otros actores.
- Se fijará fecha para la reunión solicitada al Consejo Directivo de FCPU Por la Comisión “Hacia el cuarto encuentro” después de la Asamblea General Ordinaria a realizarse el 2.12.2018
- Se informa por parte de las cooperativas que están desarrollando el Curso Taller #HSC# de las primeras apreciaciones sobre el mismo. Se debate sobre el tema “participación” No hay regularidad en la asistencia de quienes se han inscripto.
- Viernes 16.11 de 9 a 12. En la sede de SINTEP, Maldonado 1170. Se realizará una Jornada de Formación en Cooperativismo y autogestión Coopintare asistirá y compartirá información.
Momento II- Conceptual y propositivo
– Florencia, integrante de Alternativa, relata sobre la “historia” y situación actual de esta cooperativa, que tiene como ejes de trabajo la Educación y el Arte como herramientas.
– Se aborda la importancia de participar en las diferentes instancias como el encuentro de Florida
– Se comenta sobre la importancia de pensar la educación urbana y rural, introduciendo el concepto de Ruralidad- Ruralidades, desde la perspectiva pedagógica y de contenidos de la Escuela Nacional de Cooperativismo
-Se hacen menciones a la situación de contexto regional del cooperativismo en la perspectiva de los cambios de dirección de la Asociación Cooperativa Internacional y la CICOPA Organización Internacional de las Cooperativas de la Industria y los Servicios (siglas en inglés), cargos para los que se eligió a Graciela Fernández, presidenta de CUDECOOP y a Luis Álvez, presidente de FCPU
– Se propone por parte de la Mesa “apoyar” en el proceso actual, a la cooperativa Alternativa, viendo la posibilidad de que la Mesa se reúna el próximo 10.12.18 en su sede (Sala Sur del Cine Floresta) Posibilidad de que concurra también algún consejero de la FCPU en apoyo de su proyecto educativo, hoy sin ejecución.
Momento III- Acuerdos
– La Comisión Hacia el encuentro de cooperativas educativas (CSC, 29/9, EKO) continuara trabajando los ejes temáticos para el Encuentro
– Participar en el encuentro de Cooperativas del 8/2/2018 en Florida, con otros actores. Pensar la Escuela de Cooperativismo para la educación Urbana y Rural.
– Gestionar la realización de la próxima Mesa en la sede de la Cooperativa Alternativa- la Floresta, como modo de rfectivizar el apoyo político de la mesa de Educación y de la FCPU al proyecto social y educativo de las compañeras.
PROPUESTA DE ARTÍCULO NUEVO
DE LAS REGIONALES
Artículo XX. (Creación e Integración)
La PROPUESTA: de creación de zona regional podrá provenir de las cooperativas afiliadas o del Consejo Directivo Nacional y se presentará a consideración de la Asamblea General.
A) El mínimo de Cooperativas para integrar la zona regional debe ser de ……… cooperativas afiliadas, las que, a su vez, reúnan en conjunto un mínimo de ……………….. socios/as.
B) Resuelta la creación de la zona el Consejo Directivo Nacional organizará el gobierno y administración de la misma en un plazo no mayor a los 60 días.
C) Se creará un comité ejecutivo regional de cada regional, compuesta por tres cooperativas miembros y una asamblea regional que agrupará a todas las cooperativas de la misma región.
D) Las cooperativas miembros del comité ejecutivo regional durarán dos años en sus funciones y se renovarán parcialmente uno o dos alternativamente, en el primer periodo cesara el menos votado. Se aplicará lo previsto en los artículos relativos al Consejo Directivo Nacional (artículos …… al ….. inclusive), en lo pertinente.
E) Las Asambleas regionales sesionaran cada vez que sean convocadas por el comité ejecutivo regional:
a) Por propia iniciativa.
b) Ha pedido del Consejo Directivo Nacional.
c) A solicitud de un tercio de las cooperativas integrante de la regional.
En los casos B) y C) el Comité Ejecutivo Nacional está obligado a convocar la Asamblea dentro de los 15 días de presentada la solicitud. En caso de no hacerlo la convocará el Consejo Directivo Nacional.
F) Serán aplicables a estas asambleas, en lo pertinente, las normas relativas al Consejo Directivo Nacional (artículos ….. al …….. del presente estatuto).
Nuevo Artículo
Artículo XX (Competencia de los órganos regionales).-
Es competencia de los órganos de las regionales:
A) Las Asambleas regionales podrán tratar todos los temas referentes a la Federación y los temas particulares que conciernen a la regional
B) Sus resoluciones serán obligatorias para las integrantes de la regional siempre y cuando no contravengan resoluciones de la Asamblea General y/o del Consejo Directivo Nacional.
C) El comité ejecutivo nacional es el órgano encargado de ejecutar las resoluciones de la asamblea general, del consejo directivo nacional y de la asamblea regional.
D) Organizará la propaganda, la difusión, movilización del movimiento cooperativo en su región.
E) Coordinará con las afiliadas el desarrollo, instrucción y enseñanza de las ideas cooperativas del movimiento.