Una delegación de FCPU estuvo trabajando en el Departamento de Tacuarembó con una agenda cargada de reuniones e intercambio con cooperativas de la zona. Marisol Fuentes, presidenta de FCPU; Carlos Reyes, vicepresidente; Nelson Más, tesorero; y Nilson Medina, coordinador técnico aprovecharon la jornada del 7 de abril para desplegarse en el territorio y continuar con la política de cercanía que viene llevando adelante la nueva dirección de FCPU.
Temprano en la mañana, la delegación participó como invitada de la “Presentación del Estudio del sector forestal-madera y mesa sobre cooperativismo y transformación productiva” organizado por la Udelar. En el encuentro se presentó un diagnóstico sobre el sector forestal en la zona de Tacuarembó, Rivera y Cerro Largo. Desde la FCPU se sigue con mucha expectativa el desarrollo del sector por las oportunidades que pueden surgir para las cooperativas. Así por ejemplo lo detalló Marisol Fuentes que señaló que “lo más importante que podemos rescatar es que se presentó lo que sucede hoy en el sector forestal y las oportunidades (directas e indirectas) que pueden surgir en la zona en ese sector de la economía, en desarrollo y crecimiento”. Una experiencia que Marisol destacó fue la presentación de la experiencia de una cooperativa de trabajo recientemente creada que está integrada por técnicos y técnicas egresados/as de la UTEC de Rivera y que se organizaron en cooperativa para trabajar en la asistencia técnica y en la capacitación en el sector forestal.
En el encuentro también se conversó sobre otras oportunidades de trabajo indirecto que puedan aparecer en torno a lo que sea la propia producción forestal, servicios adicionales en donde el cooperativismo tiene mucho por hacer. Se tomó nota y se procesaron algunas demandas que pueden empezar a surgir.
A media mañana se organizó junto a la referente territorial por Cudecoop, Romina Padilla, una conferencia de prensa en la sede de la Cooperativa Cosomut en donde se le presentó a los medios locales por parte de Marisol y Carlos Reyes, las líneas estratégicas que está desarrollando la FCPU y el cometido de la visita a Tacuarembó.
La recorrida continuó por la Cooperativa Caorsi, emprendimiento con más de 60 años en la región, dedicado a la producción de fideos, protagonista de los inicios de la FCPU y un emblema para el cooperativismo y el desarrollo en el territorio. Se conversó con los representantes que están al frente de la cooperativa, se recorrió la planta y se intercambió sobre las oportunidades de negocio que se tienen por delante, así como algunas amenazas que se les han presentado por el recorte de la Compra Pública y la baja en la venta por la coyuntura nacional que no le es ajena al sector.
Parte del objetivo de la visita estaba también en presentarles el proyecto que recientemente firmó la FCPU con CUDECOOP y que contó con el financiamiento de la Unión Europea y que cuenta entre algunos de sus ejes, la asistencia técnica en procesos productivos de algunas cooperativas que se encuentran en sectores claves. La propuesta fue bien recibida por Caorsi que se puso a las órdenes para comenzar la etapa de diagnóstico por parte del equipo técnico del proyecto.
En la tarde se continuó con los encuentros con emprendimientos cooperativos, fue el turno de COFOAR, cooperativa de Cerro Largo que se trasladó hacia Tacuarembó para participar del evento organizado por Udelar y además reunirse con FCPU. Desde hace más de dos años la gremial de trabajadores cooperativos ha venido siguiendo el proceso de COFOAR en su vínculo dentro del sector forestal y su participación en las acciones por ejemplo que ha tenido UPM en la zona. La cooperativa ha venido atravesando complicaciones económicas que fueron el principal problema planteado a los y las dirigentes de FCPU que se propusieron buscar salidas. Según relata Marisol, “trabajamos en primer lugar en un diagnostico primario, conversando sobre la mejor salida para los y las integrantes de la cooperativa. Fue una muy buena reunión porque hasta Tacuarembó se trasladaron todos los cooperativistas de la cooperativa, con la idea de sentarse a dialogar con la FCPU, escucharnos para ver cómo podemos ponerle cabeza a su situación y apuntalarlos”.
Cooperativa La Cadena fue otro de los emprendimientos visitados. La cooperativa social del departamento de Tacuarembó viene trabajando de buena manera desde hace varios años, vendiéndole servicios a UTE, OSE y la Intendencia de Canelones. Tiene un buen vínculo en el territorio (también pasando fronteras llegando a trabajar en Rivera y Durazno). El vínculo para FCPU con la cooperativa es estratégico para articular las acciones con el resto de las Cooperativas Sociales del Departamento y como nexo con las de Trabajo.
La última actividad de la jornada fue la reunión con la Mesa Intercooperativa de Tacuarembó. “El objetivo del encuentro – señala Marisol – fue presentarnos a las Cooperativas Sociales y de Trabajo del departamento y presentarles las pautas y las nuevas formas de trabajo que se propone la dirección”. Se aprovechó para poner a disposición de los emprendimientos las instancias de Formación que se tienen previstas y también poner a disposición la Unidad de Negocios que ha venido desarrollando la FCPU. Las puertas quedaron abiertas y el compromiso de seguir de cerca las necesidades de las cooperativas.