Estimadas/os cooperativistas,
Como informáramos la semana pasada, los efectos de la crisis del COVID-19 han empezado a hacerse sentir con fuerza en muchas de nuestras organizaciones, y más allá de las múltiples respuestas solidarias que nuestras entidades están desarrollando, nos enfrentamos a una coyuntura muy difícil que requiere de respuestas desde la política pública.
De esta forma CUDECOOP ha estado realizando gestiones para generar mecanismos de alivio y posibles respuestas a las situaciones críticas que están atravesando muchas de nuestras cooperativas.
En primer lugar, hemos buscado generar mecanismos que alivien la erogación de gastos durante este escenario de crisis, gestionando a través de nuestros delegados en INACOOP y FONDES-INACOOP, alternativas para diferir el pago de la Prestación Coactiva, así como los vencimientos de los créditos del FONDES. En la fecha de ayer se ha confirmado la prórroga de los pagos de cuotas de la Prestación Coactiva para la promoción, desarrollo y educación cooperativa hasta el 15 de mayo de 2020, y existe voluntad por parte de las autoridades designadas por el Poder Ejecutivo de facilitar la adecuación de pagos de los meses de marzo y abril. A partir de mayo la Unidad Técnica del FONDES-INACOOP estará contactando a cada cooperativa a fin de ajustar la reprogramación de pagos.
En segundo lugar, se están realizando gestiones para incluir a las cooperativas entre los beneficiarios del crédito del BROU destinado a PYMES, anunciado por el Gobierno para contrarrestar la difícil coyuntura financiera de muchas empresas. En este caso ha habido contactos con el Presidente designado de INACOOP, Sr. Martín Fernández, que ha dado una respuesta alentadora sobre esta posibilidad, la que requerirá por parte de las cooperativas, encontrarse al día con las diferentes exigencias de DGI/BPS e INACOOP/AIN.
También estamos realizando un seguimiento de los efectos que la crisis tendrá sobre muchas de las iniciativas de convenios interinstitucionales que tiene el INACOOP, en particular con UTE, OSE, MIDES, Intendencias, así como la forma en que se adecuarán los sistemas de previsión social en muchas entidades que hoy han debido disminuir o detener su actividad.
Por otra parte, hemos recibido la inquietud por parte de varias Federaciones respecto a la incidencia de un eventual aumento de precios de servicios como el de la electricidad, así como el eventual desfinanciamiento de las cooperativas de vivienda cuyas obras han debido detenerse.
Desde CUDECOOP alentamos a todas las cooperativas a informar sobre su situación a sus respectivas Federaciones, y a las mismas a reportar el estado de situación por Clase Cooperativa a la Confederación. La unidad es fundamental para hacer frente a esta difícil coyuntura, y el profundizar la acción en base a nuestros Principios, la mejor estrategia para sobrellevarla y recuperarnos con fuerza.
Destacando el despliegue de las iniciativas solidarias de nuestras cooperativas de base y recordando la importancia de atender las recomendaciones sanitarias del MSP y del Sistema Nacional de Emergencia, las autoridades de la Confederación y sus delegados ante el Gobierno Nacional, mantendremos un canal permanente de comunicación respecto a los avances que se vayan generando.
Comité Ejecutivo
CUDECOOP
Secretaria Presidenta
Alicia Maneiro Graciela Fernández