Consigna 8M 2022 «No marcho sola, voy con las cooperativas»

7 de marzo de 2022

Este 8 de marzo del 2022 las cooperativistas de la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU) convocamos al paro productivo y reproductivo.

El patriarcado y el capitalismo nos impone además del trabajo productivo, el trabajo doméstico y de cuidado. ONU MUJERES en 2021 declaró la pandemia del covid 19 ha creado una crisis multidimensional que está agudizando las brechas preexistentes que ya afectaba a las mujeres en relación con las tareas de cuidado,  a su autonomía económica y especialmente a las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad. Así cómo también una mayor desocupación y precarización en nuestros empleos.

No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Esos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida” Simone de Beauvoir

Este 8M marchamos en defensa de nuestros derechos:

  • Derecho a la Libertad
  • Derecho a la igualdad
  • Derecho al trabajo remunerado en forma y fecha, con los ajustes que correspondan
  • Derecho a participar en la toma de decisiones y a ocupar cargos directivos
  • Derecho a la lucha contra la cultura de la violación
  • Derecho a vestirme como quiera y sin miedo a lo que pueda provocar
  • Derecho a ser dueñas de nuestros cuerpos
  • Derecho a no ser expuestas sin nuestro consentimiento
  • Derecho a una educación sexual integral desde la infancia

Este 8 de marzo manifestamos que estamos

  • Hartas de la violencia
  • Hartas del acoso laboral
  • Hartas del acoso sexual
  • Hartas de la imposición de ideas
  • Hartas de no tener igualdad de oportunidades
  • Hartas de la discriminación
  • Hartas de la burla
  • Hartas de la violación
  • Hartas que se re- victimice a la víctima

Defendemos la herramienta de las cooperativas sociales que da trabajo a la población de mayor vulnerabilidad, muchas de ellas jefas de hogar.

Exhortamos el cumplimiento cabal de la Ley 19580, Ley de Violencia hacia las mujeres basada en género, que es urgente y necesario

Exhortamos educación sexual desde la infancia fuera del ámbito familiar

El movimiento cooperativo busca una distribución sustentable para una sociedad más solidaria. pero a su vez tiene la obligación ética de provocar un cambio socio cultural

POR TRABAJO

NO NOS CALLAMOS MÁS

NO ESTAS SOLA

NO ES NO

Etiquetas

Últimas noticias

El objetivo “es brindar formación técnico-profesional al cooperativismo y promover aprendizajes teóricos y prácticos para el fortalecimiento de la economía social”, indicaron las instituciones. El Instituto Nacional de...

El pasado viernes 25 de julio se realizó en Espacio Colabora (Montevideo) un desayuno de intercambio con Cooperativas de Salud, convocando a referentes de distintas organizaciones del sector....

En el marco del proyecto “Construyendo puentes, potenciando capacidades”, la cooperativa Chalouá, con el financiamiento de INEFOP, impulsó acciones concretas para mejorar el acceso al empleo de calidad...