El 17 de junio finalizó el Curso de Comunicación Asertiva a cargo de la especialista, Leslie Falca, en el marco del proyecto “Liderazgo cooperativo con perspectiva de género”. El mismo estuvo dividido en 8 encuentros de 2 horas y contó con muy buena asistencia y participación.
El curso de Comunicación Asertiva consistió en trabajar el tema de cómo expresar nuestras ideas, nuestros sentimientos y nuestras emociones. Para eso se pusieron algunos objetivos en este curso que tienen que ver con mejorar la comunicación y fue así que desde el comienzo se trabajó en ver qué comunicación es más eficaz, es más positiva, es más productiva.
Se trabajaron en algunas técnicas de la comunicación asertiva, como por ejemplo los “mensajes yo”, la escucha activa, el lenguaje no verbal, la pregunta asertiva, todas técnicas que ayudan mucho a tratar de hacer mejores intercambios de ideas, de pensamientos, de sentimientos. Así también a prevenir y gestionar conflictos o transformar conflictos; con el trabajo en equipo, con mejorar los vínculos, mejorar las relaciones.
El curso se transformó en un intercambio porque fue muy participativo. Fue un curso en el cual los alumnos realmente se involucraron y se sintieron muy cómodos y también se logró como uno de los objetivos que los conceptos se llevaran de la teoría a la práctica y hacer de esa teoría de la comunicación asertiva un trabajo que se pudiera aplicar en las cooperativas, que se pudiera aplicar en la vida laboral, en la vida personal y en la vida familiar.
COMUNICACIÓN ASERTIVA
La comunicación asertiva es un estilo de comunicación que implica expresar las ideas, opiniones y sentimientos de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni menospreciar a los demás. Se basa en el respeto mutuo y en la búsqueda de un equilibrio entre tus propias necesidades y las de los demás.
“Es muy importante cuando tenemos que trabajar con conversaciones difíciles, en los cuales tenemos que pedir algo o se tiene que decir que “no” a algo que no es grato decir, algo que no nos gusta, es muy aplicable en esos casos porque en realidad ahí hay distintos estilos para trabajar, hay personas que tienen un estilo más agresivo, otras personas que tienen un estilo más pasivo y que respetan los derechos del otro pero no los propios”, explicó la docente Leslie Falca.
La comunicación asertiva tiene que ver también con el equilibrio entre ser empático, pero defender lo que uno quiere sin lastimar al otro, porque en la medida que uno puede respetar al otro y hacerse respetar, que esto es muy importante el trabajo en equipo se torna más fácil, más placentero.