Un nuevo encuentro de cooperativas de educación se realizó en el marco de las acciones de la Comisión de Educación de FCPU. El comienzo de año hacía inminente y necesario una puesta en común sobre los desafíos a trabajar para este 2021 que al parecer coinciden con un nuevo panorama de la pandemia de COVID 19.
El encuentro virtual previsto para el martes 9 de marzo de 18 a 20 horas fue muy dinámico y muy bien valorado por los y las participantes. Comenzó con la presentación por parte de la organización anfitriona, FCPU, para luego dar lugar a la cooperativa CIC, asignada como responsable de llevar adelante la dinámica. Participaron cooperativas que han venido sosteniendo el proceso de la Comisión y cooperativas nuevas; en total se logró una buena concurrencia para este tipo de encuentros. A Nexo, Marea de Maldonado, Coopcan25 de Florida, Tierra que Anda de Soriano, Hincapie, Kerandy, Santa Catalina Unida, Espacio Aynú, Cooperativa Acuarela, Camoatí y Kultura; se le sumaron estudiantes de Ciencias Sociales que vienen haciendo un trabajo de acompañamiento de la Comisión y María Laura Coria como coordinadora del área Formación de FCPU.
Walter Zurdo en su doble rol como cooperativistas de Kultura y presidente de FCPU, hizo una introducción en tono político gremial en donde detalló cuáles son las líneas estratégicas de la Federación para el período 2021/2022 y cómo de alguna manera, el objetivo era tratar de alinear al resto de las cooperativas de base en Comisiones que aunaran esfuerzos para fortalecer al movimiento.
En la dinámica de CIC se partió de una evaluación de los objetivos 2020 de la Comisión de Educación, los logros que hubo, las dificultades, los pendientes y se abrió el espacio para intercambiar. En subrgrupos se conversó sobre las líneas estratégicas de FCPU, la evaluación de la Comisión en 2020 y la problematización sobre CEFIC y Comisión de Educación.
Luego de esa instancia se hizo una puesta en común y se entendió necesario continuar con discusión en el mes de abril de forma de procesar y sistematizar lo conversado.
Como valoración, María Laura Coria, responsable de Formación de FCPU, entendió como muy valiosa la apertura que tuvo este encuentro en donde se contó con la participación de cooperativas de educación de Soriano, Florida, Maldonado, Canelones y Montevideo.
Walter Zurdo destacó del encuentro de ayer la capacidad y la acumulación de información que tiene la Comisión de Educación y que esto resulta fundamental y que «esas dos cosas no se pueden perder». Aseguró que con todo ese acumulado la Comisión tiene la posibilidad de funcionar de una manera más autónoma y proponerse mejorar la participación de cooperativas. «Los tiempos han cambiado y la virtualidad abre una posibilidad para cooperativas que antes no disponían del tiempo para poder trasladarse y reunirse. Ahora hay que generar contenidos atractivos y convocar para hacer aumentar la masa crítica», entiende Zurdo.
Por su parte Mariana, de cooperativa Espacio Anyu, señaló como un punto favorable de este encuentro la forma de organización, «a través de la plataforma virtual pudimos armar subgrupos y eso hizo que el intercambio fuera más claro y preciso». En esa línea además se mostró gratamente soprendida por la participación de cooperativas del interior, algo que entiende se debería reforzar para 2021.
Por último, Leticia Silva, cooperativistas integrante de Coopcan25 (de Florida), relató que esta fue su primera participación en un Encuentro de Educación y que si bien le pareció una buena participación le hubiese gustado «que todo el país esté representado en estos Encuentros». Rescató como algo positivo el fácil acceso a los materiales trabajados en 2020 y la autocrítica de los participantes como forma de reforzar los lineamientos para trabajar en 2021. «Lo que más me gustó del encuentro es que fue algo dinámico, ameno y en donde nos propusimos organizar ideas para plantear objetivos para este año», finalizó Leticia.