Compromiso I: Condenar la Violencia de Género en todas su manifestaciones
❖ Presencias en Espacios Públicos/Fechas Claves
❖ Difusión Redes Sociales
❖ Postura Pública frente al Fexomeno/Discutirlo
❖ Formación/Capacitación/Sensibilización
❖ Demandar/Presentar ante Dirigencia Política
❖ Articulación de acciones en distintos grados del movimiento cooperativo
Compromiso II: Fomentar una actitud solidaria y comprometida frente a situaciones de VBG.
❖ Atención/Proyecto/Capacitación a mujeres víctimas de VBG
❖ Transversalización perspectiva de género en formación cooperativa/ Proyectos y
Prácticas
❖ Alianzas Estratégicas
Compromiso III: Promover la participación de las mujeres en los órganos de conducción y fiscalización.
❖ Fomentar la autogestión y organización de mujeres- Colectivo y productivo
❖ Promover Liderazgos.
Compromiso IV: Poner a disposición herramientas de Apoyo para las mujeres
víctimas de agresiones.
❖ Difusión de Información (teléfonos de contacto por VBG): carteleras y mails
institucional.
Compromiso V: Peticionar para que se cumpla el Plan contra la VGB.
❖ Propuestas a candidatos- campañas.
❖ Agendas Públicas.
❖ Monitorear Acciones- Cumplimiento
Compromiso VI: Realizar acciones de sensibilización sobre VBG.
❖ Actividades
❖ Encuentros institucionales
❖ Sensibilizaciones internas.
❖ Integrar actividades externas como cooperativas.
Compromiso VII: Promover líneas de comunicación para apoyo a mujeres víctimas de
VBG.
❖ Redes Sociales
❖ Mails
❖ Carteleras Informativas
❖ Aplicaciones Celular
Compromiso VIII: Dar difusión a la Alianza Cooperativa por la No Violencia de Género.
❖ Encuentros
❖ Intercooperación
❖ Difusión paginas webs
Compromiso IX: Informar y poner a disposición de protocolos y procedimientos para
la concientización sobre la VBG.
❖ Reglamento Internos/ Estatutos
❖ Protocolo Comisión FCPU
❖ Ley