Presentación del documento «Gestión y Sostenibilidad Cooperativa»

11 de marzo de 2025

El lunes 10 de marzo, en la casa de la FCPU se presentó el documento «Gestión y Sostenibilidad Cooperativa: Pistas feministas para cooperativas de trabajo y cooperativas sociales» es una iniciativa desarrollada por la Cooperativa de Trabajo Comuna en colaboración con la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU). A través de un taller denominado «Mirarnos en clave de género» y en el marco de las actividades de marzo mes de la mujer, la Secretaría de Género de FCPU invitó a intercambiar sobre los conceptos que introduce el documento en un muy buen marco de público, ávido por compartir impresiones sobre la temática. 

Sobre el documento

Cooperativismo y sostenibilidad de la vida

El primer capítulo introduce la relación entre cooperativismo y feminismo, destacando cómo ambas corrientes buscan la transformación social. Se aborda el concepto de sostenibilidad de la vida, enfatizando la importancia de visibilizar y valorar las tareas invisibilizadas que sostienen los proyectos cooperativos, muchas de ellas vinculadas al trabajo de cuidados.

Organización del trabajo y normativas

Se exploran los marcos normativos que regulan el trabajo cooperativo y se invita a las organizaciones a cuestionar los modelos jerárquicos tradicionales, promoviendo relaciones laborales equitativas. También se analiza la normativa laboral y tributaria en Uruguay, identificando oportunidades para mejorar la protección de los derechos laborales dentro de las cooperativas.

Contabilidad y planificación financiera

El documento destaca la necesidad de democratizar la gestión contable y financiera dentro de las cooperativas, asegurando que todas las personas socias comprendan y participen en la toma de decisiones económicas. Se problematiza el uso de herramientas contables tradicionales que priorizan la rentabilidad sobre el bienestar colectivo y se proponen estrategias para integrar una visión más amplia de la sostenibilidad económica.

Rentabilidad y sostenibilidad

Se profundiza en la necesidad de equilibrar la viabilidad económica con la sostenibilidad social y productiva. Se presentan herramientas como el análisis de costos, el margen de contribución y el punto de equilibrio, pero se advierte sobre la importancia de incorporar otros criterios en la toma de decisiones, como el bienestar de las personas cooperativistas y el impacto comunitario.

Reflexión final

El documento cierra con una invitación a repensar la gestión cooperativa desde una perspectiva feminista, promoviendo la intercooperación y el fortalecimiento de redes de apoyo. Se busca que las cooperativas no solo sean sostenibles en términos económicos, sino también espacios de trabajo justos, equitativos y respetuosos de las diversas realidades de quienes las integran.

Descargar documento aquí

Etiquetas

Últimas noticias

El objetivo “es brindar formación técnico-profesional al cooperativismo y promover aprendizajes teóricos y prácticos para el fortalecimiento de la economía social”, indicaron las instituciones. El Instituto Nacional de...

El pasado viernes 25 de julio se realizó en Espacio Colabora (Montevideo) un desayuno de intercambio con Cooperativas de Salud, convocando a referentes de distintas organizaciones del sector....

En el marco del proyecto “Construyendo puentes, potenciando capacidades”, la cooperativa Chalouá, con el financiamiento de INEFOP, impulsó acciones concretas para mejorar el acceso al empleo de calidad...