8 de Marzo de 2025 ¡Nosotras/es sostenemos las cooperativas!

8 de marzo de 2025

En este año 2025, Año Internacional de las Cooperativas, desde la Secretaría de Género de la FCPU reafirmamos la potencia de nuestro camino colectivo y solidario. Las cooperativistas sabemos tejer redes de apoyo, cuidado y sostén dentro de nuestras cooperativas y en nuestros territorios.

Frente al avance del fascismo en la región y el mundo, este 8 de marzo nos encuentra unidas para gritar con fuerza por la defensa de nuestros derechos conquistados. Nos solidarizamos con el movimiento antifascista, antirracista y LGBTIQNB+ que está siendo brutalmente atacado en la vecina orilla por grupos conservadores argentinos. Repudiamos las incitaciones al odio, defendemos la diversidad y el reconocimiento de todas las identidades y orientaciones sexuales.

Reivindicamos nuestros derechos y deseos y denunciamos la violencia basada en género que afecta nuestras vidas, nuestra libertad, nuestros cuerpos, nuestra integridad física, psicológica, sexual y económica así como la de nuestras niñeces. Defendemos y exigimos presupuesto para la Ley N°19.580, ley Integral contra la violencia basada en género.

Este 8 de marzo continuamos luchando para que todas nuestras voces sean escuchadas y podamos habitar todos los espacios de acción y toma de decisiones: en nuestras cooperativas, nuestras gremiales y en los organismos de representación de nuestro movimiento. Y también celebramos, nos alegramos juntas, ante cada logro de una compañera porque el mismo lo sentimos propio, porque es fruto de la lucha del movimiento feminista cooperativo.

Hoy, nuevamente, paramos y marchamos, porque no nos callamos más con las desigualdades y violencias que vivimos cotidianamente. Nos encontramos para manifestar nuestra rabia y dolor porque estamos HARTAS.

Hartas de los femicidios, transfemicidios e infanticidios. De la trata, las desapariciones, la cultura de la violación, la re-victimación a las víctimas y la violencia vicaria. Queremos proteger la vida y los derechos de todas las infancias y las vejeces. Queremos una justicia feminista y un sistema de salud que nos acompañe ¡vivas y libres nos queremos!

Hartas de los micromachismos que nos oprimen día a día, en una sociedad misógina donde las mujeres y disidencias somos constantemente cosificadas y acosadas.

Hartas del gordoodio y la violencia estética que nos oprime con estereotipos de belleza inalcanzables que nos hacen sentir que no encajamos con nuestros cuerpos.

Estamos hartas y denunciamos el acoso sexual y el acoso laboral. Queremos sentirnos seguras en nuestras cooperativas y con igualdad de oportunidades. Le decimos basta a la precarización de nuestras vidas, queremos trabajos y viviendas dignas. No queremos vivir para trabajar. Queremos priorizar los cuidados y el disfrute de nuestras vidas en nuestras cooperativas.

Estamos hartas del extractivismo en nuestros territorios, la destrucción de nuestra tierra y la contaminación y la mercantilización del agua. ¡Defendemos todo lo vivo y queremos decidir sobre nuestros cuerpos así como nuestros territorios!

Nosotras, nosotres, sostenemos nuestras cooperativas en cada gesto cotidiano, en cada acción solidaria, en el cuidado de nuestros espacios de trabajo, nuestros hogares y comunidades, nos quieren invisibilizar pero somos quienes sostenemos y movemos el cooperativismo!

¡Viva el movimiento cooperativo feminista y antirracista!

Secretaría de Género de FCPU

Etiquetas

Últimas noticias

El objetivo “es brindar formación técnico-profesional al cooperativismo y promover aprendizajes teóricos y prácticos para el fortalecimiento de la economía social”, indicaron las instituciones. El Instituto Nacional de...

El pasado viernes 25 de julio se realizó en Espacio Colabora (Montevideo) un desayuno de intercambio con Cooperativas de Salud, convocando a referentes de distintas organizaciones del sector....

En el marco del proyecto “Construyendo puentes, potenciando capacidades”, la cooperativa Chalouá, con el financiamiento de INEFOP, impulsó acciones concretas para mejorar el acceso al empleo de calidad...