Propuestas en Políticas Públicas en materia de Cooperativismo y Género

13 de enero de 2021

Al cierre de 2020 se presentaron las Propuestas en Políticas Públicas en materia de Cooperativismo y Género realizadas a partir del aporte de más de 450 mujeres cooperativistas de todo el país. Estas propuestas se sistematizaron en un documento en donde se pueden encontrar aportes en materia de equidad de género, participación, capacitación, legislación, difusión y comunicación, entre otros aspectos.

El evento de presentación tuvo lugar el 16 de diciembre de 2020 a cargo del equipo responsable del proyecto Cooperación con Equidad. Debido a la restricciones sanitarias por COVID 19, la actividad fue virtual (a través de facebook live y youtube).

En una primera instancia, la coordinadora de Cooperación con Equidad, María Laura Coria, realizó la presentación de la actividad y se enmarcó en lo que fue el cierre del proyecto de cooperativismo y género del Uruguay. Detalló el proceso de relevamiento de las propuestas a partir del aporte de varios grupos de mujeres de todo el país que el pasado 14 de noviembre de 2020 en la localidad de Paso Severino (Florida) hicieron una puesta en común de sus propuestas que fue presentada en este evento virtual.

En representación de las entidades socias del proyectos inició la parte expositiva Rosana Perdomo, integrante del Consejo Directivo de FCPU, luego desde Italia y en representación de Cospe envió un video Débora Angeli, posteriormente en representación de Cudecoop, su presidenta Alicia Maneiro y por último, como entidad co-financiadora del proyecto, el jefe de cooperación de la Unión Europea en Uruguay, Markus Handke.

La presentación del Documento de «Incidencia en Políticas Públicas en materia de cooperativismo y género» estuvo a cargo del equipo de Cooperación con Equidad.. La dinámica propuesta fue resumir los 7 ejes que conforman el documento y así permitir el acercamiento a su contenido. El mismo, se expande en un material impreso que está siendo enviado a los representantes legislativo para su lectura más exhaustiva.

Finalmente, el encuentro permitió el intercambio entre representantes del gobierno nacional, local y del mundo cooperativo. Se plantearon algunos lineamientos sobre por dónde se debería seguir y se valoró el aporte de esta sistematización.

A modo de cierre, Marisol Fuentes, integrante del Consejo Directivo de FCPU y de la Secretaría de Género, utilizó los minutos finales para resaltar la importancia del proyecto para el movimiento cooperativo y sobre todo para las mujeres cooperativistas del Uruguay. Resaltó lo alcanzado hasta el momento y se animó a señalar unas líneas de hacia dónde se debería seguir trabajando en materia de equidad y género.

Documento en formato pdf [descargar]

Últimas noticias

El objetivo “es brindar formación técnico-profesional al cooperativismo y promover aprendizajes teóricos y prácticos para el fortalecimiento de la economía social”, indicaron las instituciones. El Instituto Nacional de...

El pasado viernes 25 de julio se realizó en Espacio Colabora (Montevideo) un desayuno de intercambio con Cooperativas de Salud, convocando a referentes de distintas organizaciones del sector....

En el marco del proyecto “Construyendo puentes, potenciando capacidades”, la cooperativa Chalouá, con el financiamiento de INEFOP, impulsó acciones concretas para mejorar el acceso al empleo de calidad...