Se festejó el día de las Cooperativas en Tacuarembó

4 de julio de 2022

Con la consigna “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, se celebró el sábado 2 la 100.ª edición del Día Internacional del Cooperativismo, en Tacuarembó, capital nacional de esa materia en 2022. Allí, el Gobierno anunció que estudia incorporar una visión cooperativa a la negociación colectiva, considerando el crecimiento del 10% de ese sector en materia de empleo y que ya cuenta con 25.000 puestos de trabajo directo.

La actividad se desarrolló en la nueva Plaza del Cooperativismo, ubicada en bulevar Rodríguez Correa, entre Wilson Ferreira y Líber Seregni, de la ciudad de Tacuarembó. En el acto participaron el secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado; el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; el presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernández; la presidenta de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), Alicia Maneiro; y la representante de la Mesa Intercooperativa de Tacuarembó, María Pastorini.

En su discurso, Delgado destacó el trabajo de los últimos años respecto a la institucionalidad cooperativa y dijo que en 2022 se duplicaron los fondos para la formación y capacitación de las cooperativas en el Instituto de Empleo y Formación Profesional (Inefop) con unos 18 millones de pesos.

Agregó que el Gobierno ejecutó acciones que incluyen a esas instituciones como la conformación de equipos de cooperativas sociales y de trabajo, para realizar conexiones a la red de energía de UTE en hogares vulnerables. Además, mencionó el fortalecimiento de organizaciones cooperativas mediante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) e Inacoop, y la presentación de un proyecto de ley en el Parlamento por parte del Poder Ejecutivo para brindarle una perspectiva de género a la ley de marco cooperativo n.° 18.407.

Asimismo, recordó que Uruguay es de los países más cooperativizados de América Latina, con más de 1 millón de personas vinculadas de alguna forma al movimiento cooperativo.

El presidente de Inacoop, en tanto, remarcó la vigencia que los principios y acciones del cooperativismo en Uruguay. Fernández explicó que, gracias a la ley n.° 18.407, las acciones de ese instituto son una política de Estado tendientes a construir un futuro mejor.

Fuente: Presidencia.

Etiquetas

Últimas noticias

Compartimos el padrón de habilitadas para la Asamblea Ordinaria con elección de autoridades a celebrarse el sábado 13 de diciembre de 2025. A continuación, en este link se...

El jueves 30 de octubre, la Federación de Cooperativas de Vivienda de Propietarios del Uruguay (COVIPRO) llevó a cabo la firma de convenios con diferentes cooperativas, en el...

En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la Federación de Cooperativas de Vivienda (COVIPRO) y la Federación de Cooperativas de Producción del Uruguay (FCPU) firmaron un...