Charla PROCOOP con cooperativas odontológicas

Encuentro COFI y FCPU
16 de marzo de 2022

El lunes 14 de marzo se realizó una reunión virtual entre representantes del movimiento cooperativo del sector odontológico y FCPU para actualizar información referida al trabajo gremial que está haciendo la nueva dirección, además en la instancia se aprovechó para presentar algunos detalles de la propuesta Procoop 2022 lanzada recientemente. Puntualmente participaron integrantes de la dirección de Cooperativas Odontológicas Federadas del Interior (COFI), representantes de Cooperativas socias de COFI además de técnicas y directivas de FCPU. En total fueron más de 25 cooperativistas de diferentes lugares del país: Canelones, Flores, Ciudad de la Costa (Canelones), Artigas, Fray Bentos (Río Negro), Libertad (San José), Cerro Largo, Treinta y Tres, Rosario (Colonia), Florida y Montevideo.

Fermín Barreto, secretario de COFI señaló la importancia de hacer el encuentro luego de mucho tiempo sin poder encontrarse entre las cooperativas odontológica del país. Esta actividad terminó teniendo una doble funcionalidad; obtener información sobre el Procoop y además poder verse las caras – “aunque sea virtualmente”– en este nuevo año. El encuentro surgió a partir de la participación de representantes de COFI en un encuentro anterior promovido por FCPU con todo el movimiento a modo de lanzamiento del PROCOOP. De esa actividad surgió la necesidad de generar una nueva, más a medida de las cooperativas odontológicas, para conocer los pormenores del fondo.

Rosana Perdomo, directiva de FCPU y además presidenta de RedDentis, fue una de las promotoras de este encuentro. Señaló lo vital que resulta trabajar más de cerca junto a COFI y remarcó las facilidades que tiene para las organizaciones cooperativas este fondo. Antonio Chamorro, también directivo de RedDentis, reforzó esta idea contando la experiencia que ha tenido el PROCOOP para RedDentis y para otras organizaciones de cooperativas odontológicas.

Para darle un marco a la actividad, Perdomo puntualizó “comentarles que esto es un instrumento que surge por una iniciativa gremial o sea que el movimiento en su conjunto entendió que realmente se necesitaba fortalecer a las cooperativas en la gestión y dar mejores servicios, necesitábamos tener capacitación y asistencia técnica y que muchas veces teníamos dificultades para financiarlas”. Sobre su génesis además señaló “surge como iniciativa de todas las modalidades Cooperativas las cuales le proponen al INACOOP buscar un instrumento junto al INEFOP para cofinancian este financiamiento”.

Para finalizar, Perdomo dijo que “habitualmente existen instrumentos que a veces porque no entendemos cómo llenar los formularios, no accedemos y después nos sucede cuando tenemos reuniones con la Política Pública y nos dicen ‘las cooperativas no solicitan los fondos que existen’”.

A continuación, se dio paso a María Laura Coria, responsable del Área de Formación de FCPU que se encargó de presentar en detalles los aspectos operativos del PROCOOP.

Como resumen del mismo se compartieron los pasos para presentación de propuestas:

Paso 1: Inscrispción de la Solicitud al Procoop: https://cooperbit.com/servlet/inicioprocoop

(Aquí recuerden usar el Número de Registro a Inacoop y sus contraseñas, si aun no lo tienen pueden entrar como pre-cooperativa)

Paso 2: En la inscripción anterior les va a pedir que adjunten la carta aval, la misma la pueden descargar aquí: https://www.inacoop.org.uy/procoop

Allí completan el word y lo imprimen para firmar. Luego le sacan captura o escanean y la adjuntan.

Paso 3: Completar el FORMULARIO DE SOLICITUD en línea (le llegará un correo electrónico a la dirección que indicaron en la inscripción)

Paso 4: Luego que completan les van a pedir que adjunten la planilla de MTSS o una carta especificando los socios (en el caso de pre-cooperativas) según corresponda. (si son cooperativas sociales deben adjuntar también el  Certificado de Regularidad del MIDES)

Quienes van a llamado abierto aquí finalizan los pasos

Paso 5: 

a) Para subsidio parcial eligiendo ECA deben adjuntar la Propuesta de la ECA o Consultor/a  y la Planilla de costos. (esto con anterioridad lo completa y lo hace la ECA y/o Consultor/a)

b) Para cursos regulares y/o cupones  deben adjuntar propuesta de la ECA o Consultor/a o folleto del curso en donde figure duración y costos del c

Consultas y asesoramiento para todos los pasos CUDECOOP y FCPU: proregio@cudecoop.coop o formacion@fcpu.coop

Etiquetas

Últimas noticias

Ayer se realizó el evento de cierre del Año Internacional de las Cooperativas, un encuentro que reunió a cooperativistas, autoridades, representantes de organizaciones sociales y público general para...

El 4 de octubre de 2025 quedará marcado como una fecha inolvidable en la historia del Molino Santa Rosa y de la ciudad de Santa Rosa (Canelones). En...

El pasado lunes 6 de octubre se realizó el taller presencial “Espacios Saludables en el ámbito laboral”, organizado por la Secretaría de Género de FCPU. Bajo la guía...